6/9/05



¿Que le preocupa?


Me preocupa la organización del hombre, a menudo el porque de su defecto.
Me preocupan los accidentes climáticos y su efecto entre el polígono social.
Me preocupa la ciencia, la corrupción científica y como su avance a determinado y marcado ciertas etapas dentro de la misma historia. Como quitó y provocó trabajo en la revolución industrial. Como destruyo etnias en Hiroshima.
Me preocupa la economía, y como esta a manipulado a la ciencia.
Me preocupa la ciencia, me preocupa el ser humano.
La cura del sida, y que significaría dicho acontecimiento para los científicos que lo estudian, mas bien, a para la humanidad.
Me preocupa y conmueve la belleza de la tierra, a la vez me mortifica su crueldad.
Me preocupa la frialdad del capitalismo, y la utopía juvenil del comunismo.
Paralelo a ello el científico crea bombitas como un idiota ensimismado en su capricho cual joven viendo pornos por primera vez.
Me preocupan las sensaciones sin dejar de lado la racionalidad. Me preocupo por llevarlos de la mano.
Experiencia y entendimiento, digamos que en función del mismo hombre y el paso efectivo que dio el humanismo a la ciencia, a menudo presentados como antagónicos, a menudo vacíos el uno sin el otro.
Me preocupa, pues sin la ciencia seguiríamos siendo trogloditas, si bien con un desarrollo en la organización, ignorando a cabalidad las distancias.
Reconozco que sin las artes de seguro tendríamos piel de piedra. Reconozco que muchas veces la ciencia no logra comprender lo que significa ser un piel de piedra.
Me preocupa dejar solos a los científicos por su carencia de criterio para determinar soluciones a los conflictos o posibles conflictos sociales. Bien nos dimos cuenta en Hiroshima pues su desmesurada inconciencia otorgó el cuchillo que llevó al desorientado, a menudo desesperado a enterrarlo donde cruda se viera la carne. Bien se sabe que muchas veces la piedra se lanza sin saber donde caerá. (Para eso es necesario conocer al ser humano en sociedad, cultural e individualmente)
Me preocupa dejar solo al humanista pues quizás termine loco por no hallar el instrumento para dibujar su locura. (Agradecemos el lápiz que nos inventó el “científico” pues sirvió para escribir este texto, y agradezco al humanista que hizo capaz su distribución).
Es que me valgo de la estadística para especular una posible consecuencia o acontecimiento próximo.
Y me valgo del sentimiento para entender que este hecho lo provocó una sensación colectiva. Que un sentimiento no es estadístico, y que a menudo viaja al azar por la sociedad, a veces no.
Que fueron los sentimientos los que llevaron a hitler a alimentar su resentimiento (valga la monotonía) y a exterminar a los judíos. A su vez las bombas y las pistolas los entes vectoriales que lo hicieron posible, (aunque sin ellas también hubieran muerto judíos, a camotazos quizás, y que solo las pistolas y las bombas fueron vectores para hacer posible su efectividad fugaz, y su intimidación irrevocable)
Enfermedad orgánicamente comprendida por el biólogo, psíquicamente por el psicólogo, y mentalmente por el filósofo, (a menudo sentimentalmente).
Científica y humanamente, (ojo que no hablo de antagonía)
Me preocupa el desarrollo y la producción, mas primero que no dañe a su ente motivador (al menos al ente socialmente aceptado como el inspirador y beneficiado por dicho desarrollo)
Claro que me preocupa, pero no desmesurado, con el hombre a su beneficio no a su desmedro por mero capricho o irresponsabilidad “científica”.
No solo es de mi preocupación el que producir, de hecho es para que y para quien, en ese para quien se involucra el mismo ser humano, y en ese para que su beneficio, sensacional y colectivo.
Me preocupa la música, la pintura, la fantasía, la realidad, los colores, sus ausencias, disfrutar la cerveza y saber elaborarla, (mas que saber de que se compone), sus efectos en mi organismo, el goce de dicho efecto.
Me preocupan las letras, la historia y el arte en general.
Un mundo incompleto seriamos sin el avance científico, de seguro nuestra humanidad no se comportaría de la manera que lo hace, (para bien o para mal).
Un mundo vacío seriamos sin las letras y el arte, de seguro no existiría una razón sensible de la existencia mas que la que tienen los artefactos electrodomésticos y las maquinarias desechables, solo con el fin de servir al hombre de manera superficial.
Emoción debiera mover, creo que mueve a la ciencia en directa relación.
Me preocupa lo más importante para hombre, su motor por excelencia lo quieran o no aceptar: las emociones. Me preocupa que se busquen hacer artificiales.

¿Y usted?, ¿Qué le preocupa?



El hombre y su desarrollo, o el desarrollo.



Integridad.



Ciencia. (Del lat. scientĭa).
f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

(Irónicamente se asocia el concepto a la ciencia natural biológica, termino que se atribuyen patudamente ciertos sujetos, por lo demás que a menudo causa confusión.)
NNO