14/12/05

¿Pa` donde va la micro?

-Grite. No, mejor calle.
- ¿grito o callo?
-Calle.

Evolucionan las técnicas antipirateria, y evolucionan los piratas, se genera una especie de carrera. Evoluciona la forma, y la antiforma. Se espera llegar en algún momento al fin de dicha carrera con algún vencedor visible. Ya venció en su momento el capitalismo y su “libertinaje empresarial” sobre las confusas ideas de manejar al mundo y la economía a base de principios ético-morales igualitarios, en donde muchas veces el holgazán comía de la misma forma que el de la gota gorda.
Se nos sube por el chorro el monopolio, y se reorganizan los argumentos de justicia para la defensa del pequeño empresario, destinado bajo ese sistema a mantenerse siempre como pequeño empresario (aunque en teoría se defienda algo distinto).
Evoluciona el conocimiento, y crecen agresivamente las dudas. Aparecen nuevas fuentes de contradicciones necesarias, y reaparecen las necesidades de crear utopías. Mantenemos la pieza en orden, pero levantamos la alfombra y un nuevo caos se nos presenta.
“Serenidad”, todo es saber controlarse, esperar, pero no queda tiempo para aquello. La panera se vacía, el estomago también. “Si le regalamos un libro (siguiendo la lógica del que presenta a la educación como medio, ósea yo) se nos caga de hambre y no le queda ya nada en la cabeza”. Burdo ejemplo sabiendo que la educación no es solo libros, y que gran parte de su comportamiento se debe también al ejemplo "corporal” que recibió desde niño mas que a las fabulas y sus moralejas que le leían (en realidad nunca le leyeron). Es un esquema completo, mas las ayudas asistenciales que tan irrelevantes no son. Pero eso es otro tema.
Así nos jugamos la vida, a menudo “huyendo del pensar” (Heidegger) o bajo el pensamiento reflexivo que bajo una sociedad apresurada por lo “practico” se vuelve algo confuso, los que llevamos dentro la necesidad de generar cambios (el problema es cuales). Llegando alguna vez a tirar la esponja, perdiendo contacto, rumbo, concientes de que gran parte de nuestro regocijo consiste en el regocijo de las sociedades futuras. Y por lo pronto el presente se reorganiza mirando al pasado, proyectándonos al mañana, formando parte de los cientos de hombres que en su momento tuvieron la idea, y no se sírvanos hoy de algo.

1 comentario:

Linda dijo...

se te recuerda mucho...se te aprecia demasiado
date una vuelta por las historias...hoy me sorprendo de haber dejado de mirar con atención...