25/9/05

La Gayada: Ofensa (25 Septiembre del 2005)

A la gayada le ofendía que les dijera un par de verdades que les tenía escondidas hace tiempo, de hecho su respuesta no fue de lo más agradable. Mi mayor sorpresa fue cuando vi a uno de los del frente saludando con la mano tiritona a los vecinos de la gayada, estos saludaban igual. Manos tiritonas, la única visible en realidad porque la otra solía mantenerse en el bolsillo, de chico imagine que guardaban cuchillos dentro de ellos que sujetaban con esa mano que no se veía, un poco mas grande me di cuenta que efectivamente así era. Un día cualquiera caminaba por la vereda de la calle del frente y vi como se saludaban un caballero de la gayada con una señora que solía comprar verduras en una tienda que conocía casi todo el mundo, supe que en el bolsillo llevaba un cuchillo porque veía su mano bien escondida y la otra como de costumbre tiritona. Estiró la mano al viejo de la gayada porque este se la había estirado antes, algo me hizo creer que la sutileza con que gesticulaba el viejo era fingida con intenciones de por medio, la señora también lo notó. Sacó del bolsillo el cuchillo enterrándoselo en la mano sin mayores gesticulaciones, la gente de la gayada conocía muy bien al viejo, nada hicieron al respecto.
Un niño de la gayada trato de agradecerle a la señora, nadie hubiese entendido un agradecimiento, no juzgo que la señora se aya corrido mirando con un desprecio a la criatura siguiendo su caminata normal sujetando las verduras fuertemente con una mano y el cuchillo que sostenía como de costumbre con la otra, a la defensa de cualquier posible amenaza.


llevo 18 años caminando por la gayada, cada vez cuesta menos llevar un chuchillo en el bolsillo, aún sabiendo que lo queremos botar.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

AVISO

La palabra "gayada" no está en el Diccionario.

gallada.

1. f. despect. coloq. Chile. pueblo (ǁ gente común y humilde).
2. f. Col. y Ecuad. pandilla (ǁ grupo de amigos).
3. f. Col. Pandilla de niños vagabundos que viven en la calle.
4. f. Col. y El Salv. Acción propia de un gallo (ǁ hombre valiente).



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Linda dijo...

que te está pasandote hombre planta!...de profesor Campusano?

Ariel Soza dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Juan Pablo Vega dijo...

mE imajino q` el menzage ez lo Q` inporrta o no?



Luis Emilio Recabarren lo ocupa harto, en "Ricos y Pobres" hasta abusó un poco de esta palabra o no?

Alejandro dijo...

Bueno... las enseñanzas, aprendizajes y comentarios provienen también de la "gayada" (gallada).

Anónimo dijo...

gueno, si ala gayá le gusta, queselevacersele...
Por cierto, la forma es claramente también contenido en la obra...
No estoy por academicismos inútiles, propongo como contenido el revisar las formas, como un ying-yang, como una dialéctica permanente como ejercicio, como un "tocala, tuya, para ti para mi"...
Por cierto tambien hay viejos culiaos que creen que en un poema no se puede decir viejo culiao.
Yo no.

Anónimo dijo...

pafff...

Anónimo dijo...

Enjoyed a lot! » »

Anónimo dijo...

I have been looking for sites like this for a long time. Thank you! Toon hardcore Sex discrimation milf seekers Petchara porn clips Shaved fat pussies free website Adult ebony butts bdsm http://www.smalltits0.info